A raíz de las numerosas consultas recibidas y materiales periodísticos que vinculan a la SEDECO sobre tema de regulación de precios.
SEDECO comunica, a raíz de las numerosas consultas recibidas y materiales periodísticos que vinculan a la SEDECO sobre tema de regulación de precios: En Paraguay, los precios de los bienes y servicios no están regulados de manera general. Los precios en el mercado se determinan libremente por las leyes de oferta y demanda, en función de la disponibilidad de bienes y servicios y las necesidades de los consumidores. SEDECO no posee competencias legales para intervenir en la regulación de precios, pero desempeña un papel esencial en la protección de los consumidores, asegurando que cuenten con información transparente y precisa sobre los precios vigentes, así como resguardando sus derechos en las transacciones comerciales.
En Paraguay, la libertad de precios es la regla general. Sin embargo, cuando existen prácticas como:
La institución competente para intervenir es la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM), quien investiga y sanciona conductas anticompetitivas que puedan afectar o distorsionar el mercado.
Por su parte, SEDECO protege los derechos de los consumidores, exigiendo información clara y veraz sobre precios, condiciones de venta y garantizando buenas prácticas comerciales.
Ambas instituciones trabajamos por un mercado justo, competitivo y transparente.
                            El día de hoy conversamos sobre cómo la formalización ayuda a crecer a los emprendimientos, genera empleo formal y mejora la confianza del consumidor. Factura, RUC, acceso a créditos, ¡todo suma para competir mejor!
La Mag. Estelbina Esteche, del Centro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Industria y Comercio, compartió de forma clara y práctica los pasos necesarios para formalizarse en Paraguay, los beneficios de estar en regla y el impacto positivo que esto tiene en los consumidores.
El mensaje final fue claro: formalizar no es un obstáculo, es una oportunidad. Es dar un paso hacia la seguridad, la competitividad y el crecimiento.
Desde SEDECO reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a las mipymes y empoderando a los consumidores para construir un mercado más justo y transparente.
Enlace de la presentación: https://drive.google.com/file/d/18V9hnLx5wW5W1AdlrYqoF0ECiclxB4eh/view?usp=sharing
Enlace del video: https://www.facebook.com/sedecopy/videos/1036162871959979
Seguimos apostando por más capacitaciones gratuitas con certificado!
                            
                            La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario, expresa el firme respaldo de esta institución al proyecto de ley “Que regula el Sistema Nacional de Pagos”, actualmente en estudio en el Congreso Nacional. Este proyecto representa un paso fundamental hacia una mayor equidad, transparencia y protección en las relaciones de consumo, especialmente en un contexto donde los servicios financieros y digitales ocupan un lugar central en la vida económica cotidiana de todos los paraguayos. En primer lugar, destacamos que el proyecto promueve activamente la inclusión financiera, estableciendo como principio rector el acceso amplio, seguro y eficiente a los servicios de pago. Esto significa garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su condición económica o ubicación geográfica, puedan acceder a medios de pago digitales en condiciones justas. Asimismo, valoramos que el proyecto reconoce el valor jurídico de las operaciones electrónicas, lo cual fortalece la seguridad jurídica de los consumidores y contribuye a la confianza en los entornos digitales. Es un reconocimiento expreso de que los consumidores deben contar con garantías claras al utilizar tecnologías financieras. El proyecto también prevé medidas importantes para evitar prácticas abusivas o discriminatorias. En particular se faculta al Banco Central del Paraguay a establecer reglas para prevenir conductas excluyentes por parte de los proveedores del sistema. Esto complementa las facultades de SEDECO para investigar y sancionar abusos en las relaciones de consumo, reforzando una protección integral. Un aspecto especialmente valioso para la economía cotidiana de los consumidores es la posibilidad de que el regulador establezca topes tarifarios y condiciones razonables de gratuidad para operaciones de bajo valor. Esta previsión contribuye a evitar sobrecostos que afecten directamente al bolsillo de los usuarios más vulnerables. Finalmente, este proyecto nos permite como autoridad de aplicación coordinar con el Banco Central y otras entidades la vigilancia de prácticas comerciales desleales, fortaleciendo así la defensa del consumidor en el ecosistema financiero y tecnológico. En síntesis, esta iniciativa legislativa representa una convergencia virtuosa entre innovación, competencia y derechos del consumidor, y desde SEDECO manifestamos nuestro compromiso de seguir promoviendo una regulación moderna y pro-consumidor que garantice transparencia, accesibilidad y equidad en el sistema de pagos nacional
                            
                            
SEDECO impone multa de 1000 jornales (Gs. 107.627.000) a PERSONAL por incumplir una sanción confirmada por la Corte Suprema de Justicia.
                            La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) sancionó a Garden Automotores S.A. con 250 jornales (Gs. 24.522.250), tras constatar que la empresa no brindó una adecuada solución a los problemas mecánicos de un vehículo nuevo, adquirido por la consumidora, que presentaba fallas desde los primeros kilómetros.
 ¿Qué ocurrió?
La consumidora adquirió un KIA Sonet 0km, que desde los primeros 500 km presentó ruidos, fallas en el tren delantero y otros problemas de funcionamiento. Pese a múltiples ingresos a taller (6 oportunidades en 4 meses), los problemas persistieron y la empresa no ofreció un informe técnico sobre las razones mecánicas que dieron origen al defecto de fábrica y que permitan esclarecer lo ocurrido. Tampoco brindó una solución definitiva a la consumidora. La afectada recurrió a SEDECO ante la falta de una respuesta adecuada.
¿Qué hizo SEDECO y qué confirmó el Tribunal de Cuentas? – (Res. SDCU N° 1787/2022 – Acuerdo y Sentencia n° 01 del 13/02/2025)
– Ordenó la reparación total del vehículo sin costo alguno para la consumidora y la extensión de la garantía por los servicios realizados.
– SEDECO sancionó a Garden Automotores S.A. por violación de los artículos 6 y 8 de la Ley 1334/98, al no garantizar el derecho a recibir un producto en condiciones adecuadas de calidad y funcionamiento, con 250 jornales (Gs. 24.522.250).
– La sanción fue confirmada por el Tribunal de Cuentas (Acuerdo y Sentencia n° 01 del 13/02/2025) que declaró ajustada a derecho la resolución de SEDECO, rechazando la demanda de la empresa.
– Actualmente, el caso está en trámite ante la Corte Suprema de Justicia donde se analiza el recurso interpuesto por Garden Automotores S.A.
¿Por qué es importante?
Comprar un vehículo nuevo implica garantías de calidad. Las empresas no pueden trasladar al consumidor la carga de resolver fallas que no corresponden a un uso normal. No es razonable que un vehículo nuevo presente fallas mecánicas graves y es obligación del proveedor presentar un informe técnico sobre las averías presentadas para que el consumidor este informado sobre las condiciones del producto adquirido.
La SEDECO y el Tribunal de Cuentas ratifican que el consumidor debe recibir un producto en condiciones óptimas, tal como establece la ley.
                            La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) acompañó una nueva edición del programa Ciudad Mujer Móvil en el Departamento de Canindeyú, desarrollada entre el martes 3 y el viernes 6 de junio.
Durante estas jornadas, el equipo de SEDECO estuvo presente en las localidades de Salto del Guairá, Laurel, Itanará y Curuguaty, acercando sus servicios a la ciudadanía y brindando orientación sobre los derechos de los consumidores.
Agradecemos la activa participación de las comunidades y reafirma su compromiso de seguir promoviendo una ciudadanía más informada, empoderada y protegida, trabajando de forma articulada para garantizar el acceso a los derechos en todo el país.
Basado en la Guía estándar para sitios web del Gobierno